1ºESO
REFUERZO DE LENGUA

Los ejercicios propuestos se enviarán a mi correo: lenguacliteratura@educarex.es o los podéis publicar en la página de vuestro nombre en nuestra web de clase: los-maniacos-especiales.webnode.es. Recordad que para ello debéis iniciar sesión en https://www.webnode.es.
JUNIO:
Primera semana
Martes 02/06:
Realiza el resumen y el esquema del siguiente texto:
A TODO TRAPO
Los tejidos con que se confeccionan actualmente nuestras prendas de vestir están hechos con fibras textiles de dos tipos: naturales y artificiales.
Las fibras textiles naturales son aquellas que el hombre obtiene directamente de la naturaleza sin necesidad de elaborarlas. Algunas son de origen vegetal, pues se obtienen a partir de plantas como el lino y el algodón.
Otras fibras naturales tienen origen animal. Este es el caso de la lana de oveja o de la seda, que tiene también un origen animal: la producen ciertos gusanos para fabricar con ella los capullos en los que se envuelven antes de convertirse en mariposas.
Sin embargo, también existen fibras textiles artificiales, como son el nailon, la viscosa o el poliéster, obtenidas a través de complicados procesos químicos en un laboratorio.
Aunque las fibras artificiales tienen algunas ventajas frente a las naturales, como son la resistencia, la comodidad en su limpieza y cuidados y su precio menor, ¿cómo no reconocer el calor de un buen jersey de lana, la frescura de una camisa de lino o algodón y la suavidad de un pañuelo de seda?
Viernes 05/06:
Realiza el siguiente ejercicio de ortografía:
ORTOGRAFÍA. LA H.
Pon la h cuando corresponda:
- Nosotros _aremos un viaje en barco.
- Coloca la bicicleta en el _ueco de la escalera.
- Puedes _echar azúcar en el café.
- Estudia y no _agas el vago.
- Tu potingue _uele apestosamente.
- El mal__echor se escapó corriendo.
- Nosotros _icimos un viaje en avión.
- Ponme _ielo en el refresco.
- Se _a caído el vino sobre la mesa.
- Los sindicatos _an convocado una _uelga.
- La tormenta va _a arrasar la cosecha de trigo.
- El desagradecido des__eredó a su bien_echor.
- En esta _oquedad encontramos una _erradura.
Y esta ya es la última tarea que hay de esta asignatura. ¡QUE TENGÁIS UNAS FELICES VACACIONES!
MAYO:
Primera semana
Martes 05/05
Haz los siguientes ejercicios de ortografía:
Luego mándamelos resueltos (puedes hacerlo digital o mandarme una foto).
Viernes 08/05
Escribe una redacción sobre tus experiencias y aprendizajes de esta época que estamos viviendo y algunos consejos para tus compañeros para poder sobrellevar mejor esta situación.
Si lo prefieres, puedes hacerlo de forma oral y mandarme un audio.
Segunda semana
Como parece ser que andáis un poco estresados, os dejo esta semana para hacer las actividades de la semana anterior (martes 5 y viernes 8). No mando nada nuevo.
Tercera semana
Lunes 18/05:
Realiza los siguientes ejercicios sobre el adverbio:
Viernes 22:
Haz un resumen y un esquema del siguiente texto:
La vida
Todos los seres vivientes, desde la más pequeña bacteria hasta el más sabio de los hombres, incluyendo el mundo vegetal, se caracterizan por poseer unas funciones -llamadas funciones vitales- que podemos agrupar en tres: autorreproducción, autorregulación y autoconservación.
Mediante la autorreproducción, los seres vivos aseguran la supervivencia y continuidad de su propia especie. Poseen mecanismos para procrear otros seres de su misma especie.
Se suele denominar autorregulación al control que todo ser vivo ejerce sobre sus propias funciones. Todos poseen mecanismos de defensa ante situaciones que les son adversas: protegerse del frío, del calor...
Cuarta semana
Martes 26/05:
Haz los siguientes ejercicios de preposiciones y conjunciones:
Viernes 29/05:
Haz el siguiente ejercicio de ortografía:
ABRIL:
Primera semana después de Semana Santa:
Martes 14/04 y viernes 17/04:
Como no he recibido prácticamente tareas de este grupo, lo que os propongo, antes de enviar nada nuevo, es que hagáis lo que os propuse en las semanas anteriores. Lo podéis ver a continuación, donde dice marzo.
Segunda semana
Martes 21/04:
Haz los ejercicios 1 y 2 de la siguiente ficha de los verbos (mándame una foto o la ficha resuelta en el ordenador). A continuación, tienes los archivos en formato de imagen, doc y pdf, usa el que te resulte mejor:


Viernes 24/04:
Haz un microrrelato en el que aparezca la palabra móvil para el concurso de microrrelatos del instituto. A continuación, tienes las bases:
Tercera semana
Martes 28/04:
Haz el tercer ejercicio de las fotocopias de los verbos.
3. En el siguiente texto, rellena los huecos con los verbos que te ofrecemos entre paréntesis, utilizando el pretérito perfecto simple o el compuesto según corresponda:
- Maite, tenemos que marcharnos ya, se ha hecho muy tarde, pero queríamos decirte que nos _________________ (gustar) mucho tu actuación, _________________ (ser) un éxito.
- Me alegra mucho saberlo, hace un año, cuando la compañía y yo _________________ (empezar) a ensayar, _________________ (estar) varios días dándole vueltas, no sabíamos si a la gente le gustaría una obra de teatro como esta.
- Sinceramente, yo también lo dudaba el mes pasado, cuando me _____________ (decir) que ibais a hacer una adaptación musical de la obra, pero siempre __________________ (confiar) en tu talento, y hoy me _________________ (divertir) mucho. Y creo que todo el mundo (disfrutar) tanto como nosotros.
-Sí, cuando tomamos la decisión nos _________________ (arriesgarse) mucho, pero finalmente, _________________ (tener) suerte.
-Y esfuerzo, todos vosotros os _________________ (esforzarse) mucho.
MARZO:
Primera semana
Martes 17/03:
Primer ejercicio:
El cocinero Chichibio
Vivía en Florencia un caballero llamado Conrado, que se distinguía por su carácter liberal y espléndido. Un día, habiendo cazado una grulla, se la mandó a su cocinero, llamado Chichibio, hombre de escasa inteligencia, con orden de que la asase.
Chichibio aderezó y asó la grulla. Estaba ya casi a punto el ave, cuando se presentó en la cocina una mujer llamada Brunetta, de la que Chichibio estaba enamorado, y le pidió que le diese uno de los muslos del ave. Chichibio al principio se negó, pero ante su insistencia, al fin, le entregó un muslo.
Cuando el ave fue servida a Conrado y a sus invitados, éste le preguntó a Chichibio qué había sido del otro muslo. A lo que él contestó impertérrito:
-Las grullas, señor, no tienen más que una pata.
Amoscado, Conrado opuso:
-¿Cómo diablos dices que no tienen más que una pata? ¿Crees que no he visto más grullas que ésta?
-Señor, cuando gustéis os lo demostraré con grullas vivas -arguyó Chichibio.
Conrado no quiso enconar más la polémica, por consideración a los invitados, pero le dijo:
-Puesto que tan seguro estás, mañana iremos juntos a comprobarlo. Pero te juro que, si mientes, te haré castigar de tal modo que mientras vivas te acordarás de mi nombre.
Al amanecer de la mañana siguiente, Conrado, a quien el descanso no había despejado el enfado, se encaminó con Chichibio a la orilla de una albufera, en la que solían verse grullas.
-Pronto vamos a ver quién de los dos mintió ayer-le dijo al cocinero.
Chichibio, viendo que aún duraba la ira de Conrado, cabalgaba temeroso, y todo lo que veía le parecían grullas de dos patas. Cuando llegaron a la albufera, Chichibio divisó antes que nadie una bandada de lo menos doce grullas, todas sobre un pie, como suelen estar cuando duermen. Contentísimo del hallazgo, asió la ocasión por los pelos y dijo a Conrado:
-Bien claro podéis ver, señor, que no mentía cuando aseguré que las grullas tienen sólo una pata.
-Espera que yo te haré ver que tienen dos. -repuso Conrado; y corrió hacia ellas gritando- ¡Oh, oh!
Las grullas sacaron la segunda pata y emprendieron la fuga. Entonces Conrado dijo a Chichibio:
-¿Y qué dices ahora, tragón? ¿Tienen, o no, dos patas las grullas?
Chichibio, despavorido, no sabiendo en dónde meterse, contestó:
-Verdad es, señor, pero no me negaréis que a la grulla de ayer no le gritasteis «¡0h, oh!», que silo hubierais hecho, habría sacado la pata.
A Conrado le hizo tanta gracia la respuesta que toda su ira se trocó en risas.
Haz una ficha narrativa del cuento "El cocinero Chichibio". Puedes usar como ejemplo la ficha narrativa ya realizada de "La Piedra de Toque":
Segundo ejercicio:
Visualiza este vídeo. Realiza un resumen de la historia, cuenta cómo son los personajes y di las sensaciones que te inspira el vídeo, así como tu opinión.
Viernes 20/03:
Taller de escritura:
Dentro de nuestro taller El viaje de la escritura os propongo realizar los ejercicios que se llaman "El trasbordo". Consiste en tomar un texto y cambiarlo de Género. Por ejemplo, escribir un poema a partir de un cuento o lo contrario.
Elige un texto que te guste (un poema, cuento, un fragmento de teatro) y cámbialo de género.
Mira el siguiente ejemplo que hizo una alumna hace dos cursos. A partir del siguiente poema escribió un texto narrativo:
No cojas la cuchara
No cojas la cuchara con la mano izquierda.
No pongas los codos en la mesa.
Dobla bien la servilleta.
Eso, para empezar.
Extraiga la raíz cuadrada de tres mil trescientos trece.
¿Dónde está Tanganika? ¿Qué año nació Cervantes?
Le pondré un cero en conducta si habla con su compañero.
Eso, para seguir.
¿Le parece a usted correcto que un ingeniero haga versos?
La cultura es un adorno y el negocio es el negocio.
Si sigues con esa chica, te cerraremos las puertas.
Eso, para vivir.
No seas tan loco. Sé educado. Sé correcto.
No bebas. No fumes. No tosas. No respires.
¡Ay sí, no respirar! Dar el no a todos los nos.
Y descansar: Morir.
Texto de la alumna:
EL TRASBORDO
De poema a narrativa.
Érase una vez un niño llamado Gabriel Celaya al que le prohibían bastantes cosas y acciones para que él supuestamente tuviera un futuro mejor.
Un día él estaba comiendo con su familia, su madre vio cómo cogía la cuchara y le dijo:
- No cojas la cuchara con la mano izquierda.
Después del comentario de la madre, el padre dijo:
- Dobla bien la servilleta.
Seguidamente la madre dijo:
- Eso, para empezar.
Al día siguiente, Gabriel fue al colegio.
En la hora de matemáticas el profesor le pregunta a Gabriel:
- Extraiga la raíz cuadrada de tres mil trescientos trece.
- No sé.
- Muy mal, estás castigado.
Gabriel tuvo una vida con muchas reglas, hasta le prohibieron salir con una chica y trabajar de lo que quería.
Puedes ver más sobre el taller de la escritura en la siguiente página:
¡Mucho ánimo! Ya ha pasado una semana. Disfrutad del fin de semana.
Segunda semana
Martes 24/03:
No os pongo nada nuevo. Terminad las tareas de la semana anterior. No quiero agobiaros...
Recordad: enviadlo a mi correo: lenguacliteratura@educarex.es
Viernes 27/03:
Vamos a hacer la segunda parte del taller de escritura del pasado viernes. Seguimos con el trasbordo.
Esta vez escribid un cuento en primera persona como si fuerais otra persona, animal o cosa. Puedes fijarte en el siguiente ejemplo. Casi al final del trabajo de esta alumna, aparece un epígrafe denominado "El trasbordo" y puedes ver el cuento basado en el personaje del lobo de los tres cerditos.
Tercera semana
Os propongo una única tarea para esta semana: Elaborar la postal final del taller de escritura El viaje de la escritura.
Por un lado va un dibujo del lugar que os gustaría visitar y por otro lado escribís el texto y la dirección como en la siguiente imagen:

En el siguiente enlace hay una galería de imágenes. En las últimas imágenes puedes ver ejemplos de postales hechas por alumnos:
Podéis enviarme fotos a mi correo: lenguacliteratura@educarex.es